¿Sabes calcular el coste real de tus vehículos de prácticas? ¿Conoces el número de prácticas mínimo que debes realizar para que tu autoescuela obtenga beneficios? Conoce la rentabilidad de tus vehículos y comienza a mejorar tu autoescuela.
------------------
Si recuerdas hace unas semanas te hablé de la importancia de conocer y analizar con detalle los números de tu autoescuela, puedes recordar el artículo clicando aquí.
------------------
Uno de los pasos importantes que deberías realizar a la hora de analizar la economía de tu autoescuela es conocer bien qué ingresos y gastos generan cada uno de tus vehículos. Es muy importante realizar este cálculo, ya que te permitirá saber el beneficio bruto que te está dejando cada coche en el desempeño de las prácticas.
La mayor parte de las autoescuelas consideran que sin las prácticas no sería posible mantener su negocio, dado que la parte teórica no genera muchos ingresos. Seguramente tengan toda la razón del mundo, pero la realidad es que muchas de estas autoescuelas realizan esta afirmación sin calcular el dinero que cuesta. Es decir los gastos exactos que se generan en cada práctica.
- ¿Conoces exactamente el coste en combustible que te supone cada práctica?
- ¿Conoces exactamente el coste que te supone cada práctica solo por el simple hecho de utilizar el vehículo?
- ¿Conoces exactamente el coste que te supone el profesor en cada práctica?
- ¿Conoces exactamente el coste que te supone cada práctica en relación a gastos generales (seguro, reparaciones, ...)?
Y lo más importante ... ¿Sabes cuántas prácticas debes realizar mensualmente para no perder dinero?
Si no conoces estos datos no te preocupes, porque nos pasa a todos. A través de este artículo te vamos a ayudar a calcularlo utilizando un ejemplo práctico.
Importante: Los datos que hemos incluido en el ejemplo son aproximados y dependen de cada autoescuela. Lo único que debes hacer es replicar la forma de hacerlo e incorporar tus datos para saber qué resultados tiene cada uno de tus vehículos.
--------------------------------------------------
Vamos con el ejemplo ;)
--------------------------------------------------
Antes de empezar a realizar cálculos es muy importante que anotes los siguientes datos básicos. Te ayudarán a calcular el resto de gastos.
Para que te hagas una idea los gastos que representan una práctica habitualmente son los siguientes:
A continuación vamos a realizar los cálculos necesarios, para que cada uno de estos puntos comentados reflejen el valor de gasto concreto. Al final del proceso simplemente sumaremos los varores y obtendremos el gasto total desde varios puntos de vista:
Calculando el coste del vehículo
--------------------------------------------------
Lo primero que necesitas saber es el coste del vehículo: 15.000€ (tal y como se muestra en los datos básicos)
Lo segundo que debes hacer es estimar un total de Km que crees que vas a conseguir hacer con el vehículo, por ejemplo en nuestro caso 250.000Km
Calculando .....
Si en cada práctica hago una media de 20 Km y mi vehículo hará 250.000Km, voy a conseguir hacer .... 250.000/20 = 12.500 prácticas con este vehículo
Si el vehículo costó 15.000€ y conseguiré hacer 12.500 prácticas, cada práctica me costará 1,2€ (=15.000 / 12.500€)
Calculando el coste del combustible
---------------------------------------------------------
Lo primero que debes hacer es estimar un total de Km que crees que vas a conseguir hacer con el vehículo, por ejemplo en nuestro caso 250.000Km
Lo segundo que debes saber es el coste del combustible: 50€ cada 600 Km (tal y como se muestra en los datos básicos)
Calculando .....
Si conseguiré hacer un total de 250.000km y el coste del combustible es de 50€ los 600Km tenemos que hacer una simple regla de 3:
50€ (haré en) ------------------------- 600 KM
X€ (cúanto haré en ?)------- 250.000KM
----------------------------------------------------------------
X = 50*250.000/600 = 20.833€ me gastaré en combustible
Si tal y como hemos indicado antes haré un total de 12.500 prácticas con mi coche, cada práctica me costará 1,66€ (=20.833/12.500)
Calculando los gastos generales
--------------------------------------------------
En este caso hay gastos fijos como el seguro pero otros que vamos a tener que incluirlos de forma aproximada.
Mi gasto anual en relación al seguro es de 240€, por lo tanto,mi gasto mensual es de 20€
Calculo que me gastaré aproximadamente unos 1.000€ al año entre reparaciones, mantenimiento, ITV etc.., por lo tanto, mi gasto mensual es de 83,33€
Para calcular el gasto aproximado por práctica lo primero que debes hacer es estimar la duración de cada vehículo.
Vamos a ello....
- Si podré hacer 12.500 prácticas y mensualmente podría hacer un máximo de 320 (16 al día * 20), el vehículo me duraría 39 meses (=12.500/320)
- Si el vehículo me dura 39 meses y mi gasto mensual es de 103,33, mi gasto total será de 4028,7€
- Si mi gasto total para 12.500 prácticas es de 4.028,7€, mi gasto por práctica sería de 0,32€ por práctica.
Calculando el coste del profesor
--------------------------------------------------
Lo primero que necesitas saber es la nómina que le pagas a tu profesor por dar clases prácticas con este vehículo. En nuestro ejemplo práctico hemos calculado una nómina de 1500€ brutos que supone un gasto mensual para la empresa de 2100€ aproximadamente.
Calculando .....
Si cada mes le me gasto 2100€ en mi profesor y hace un total de 160 horas al mes (8h al día), el coste hora es de 13,125€ la hora
Si quiero saber el gasto por práctica tendré que calcular el coste cada 45 minutos, por lo tanto, otra simple regla de 3:
13,125€ (le pago) ------------------------- 60 minutos (=1 hora)
X€ (cúanto le pago en ?) -------------- 45 minutos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
X = 45*13,125/60 = 9,84€ me gastaré en el profesor cada práctica
Como en cualquier negocio, para saber qué precio tiene un producto o servicio, primero debemos saber qué costes tiene. Una vez sabes los gastos totales de tu producto o servicio lo que tienes que hacer es simplemente aplicar un margen y valorar si al precio final (coste + margen) hay personas que lo pagarían.
Vamos a calcularlo desde 2 puntos de vista:
Calculando el precio según el coste de cada práctica
------------------------------------------------------------------------------------
Tal y como hemos visto, el gasto que genera una única práctica es de: 1,2€ + 1,66€ + 0,32€ + 9,84€ = 13,02€
Por lo tanto, este es el precio mínimo que debes incluir para no perder dinero
Para establecer el precio final de cada práctica lo único que debes hacer es aplicar un margen, por ejemplo:
- Si quiero obtener un margen del 25% tendré que sumar al precio de mi práctica un 25%, es decir, 16,27€ (=13,02 * 1,25)
- Si quiero obtener un margen del 45% tendré que sumar al precio de mi práctica un 45%, es decir, 18,87€ (13,02 * 1,45)
Por otra parte es importante que estimes el volumen mínimo de prácticas que deberías hacer mensualmente ya que como hemos visto antes el profesor cobra una nómina, por lo tanto, siempre habrá un gasto de 2100€ cada mes.
Teniendo en cuenta esto, es importante calcular el total de prácticas mínimo que debería hacer cada profesor. En este caso 214 prácticas cada mes (=2100/9,84)
Si ahora valoramos los márgenes anterioes nos sales que:
- Si quiero obtener un margen del 25% tendré que hacer 267,5 prácticas cada mes (=214 * 1,25)
- Si quiero obtener un margen del 45% tendré que hacer 310,3 prácticas cada mes (=214 * 1,45)
Resumen y conclusiones:
Desde Autopractik creemos que este es un primer paso importante para empezar a controlar mejor la economía de tu autoescuela, por lo tanto, sigue paso a paso los cálculos que hemos realizado y verás como en poco rato tienes una visión más realista de la situación de cada uno de tus vehículos.
Mi recomendación es que realices estos cálculos para cada uno de los coches de tu autoescuela y cada trimestre hagas un repaso, dado que algunas cifras son aproximadas y lo mejor es ir cambiándolas a medida que su valor es más exacto.
Conocer estos valores te ayudará a saber si necesitas incrementar el número de prácticas por vehículo, conocer el margen de beneficio que genera cada uno de los coches de prácticas de tu autoescuela te permitirá poder mejorar o invertir en tu negocio.
Por otra parte decirte que si tras leer el artículo prefieres que te ayudemos de forma personalizada, recuerda que puedes contactar con nosotros a través del teléfono que hay en la parte superior de la página web o bien a través de este correo electrónico: autoescuelas@autopractik.es
¡Queremos ayudarte a modernizar tu autoescuela! Ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento y un sinfín de recursos gratuitos. No dudes en escribirnos al mail autoescuelas@autopractik.es y te lo contamos todo. También puedes dejarnos tus comentarios y compartir en redes sociales.
|
|||
Jajaja espectacular! Si vuestro programa está hecho de la misma forma en que calculais los costes.... lo tenemos claro! Estaria bien que antes de hacer articulos como este alguien tuviera pequeñas nociones de economia, convenios colectivos, estatuto de los trabajadores, etc.... y de costes reales y eficiencias! Asi no ayudais a nadie, todo lo contrario. |
|
||||
Hola Señor invitado, Antes de nada agredecerte los comentarios aunque no sean de tu agrado. El objetivo de este artículo no es hacer un master de economía sinó dar unas pinceladas de cómo puedes hacer, de una forma sencilla, varios cálculos en relación al rendimiento de tus vehículos teniendo en cuenta unos factores mínimos como son las prácticas realizadas y los gastos vinculados al vehículo. Es evidente que no hemos tenido en cuenta todas las variables posibles pero insisto, no era el objetivo del artículo. De todas formas repasaremos los valores por si hubiera algún error de cálculo. Gracias de todas formas |
|
|||
Me ha encantado el artículo es el auténtico cuento de la lechera. en el mejor de los casos si diera las 320 clases y Un beneficio del 45 % como pones Eso que es de ganancia o para pagar el autónomo el local la luz la administrativa los seguros sociales de la administrativa el seguro del local ls retenciones.... por cierto pásame la compañía de seguro que te cobra 240€ anuales. solo espero que tu profesor no se pongas nunca malo porque como te dé solo 180 clases..... |