El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, presentó junto a un balance de la siniestralidad vial del 2017 las nuevas medidas que se llevarán a cabo durante este 2018 para la seguridad vial. Tráfico anunció la reforma del modelo de examen para el carné de conducir y lo que se pretendía conseguir con la modernización e informatización del proceso.
Ante la problemática que se venía divisando desde hace años, Tráfico propone en su nueva reforma introducir nuevo material, que incluirá vídeos y nuevas materias, así como la conducción con sistema de ayuda como los navegadores. Además de ofrecer a los aspirantes un curso previo de concienciación sobre los riesgos al volante.
En definitiva, se apuesta por modernizar los sistemas actuales de enseñanza introduciendo nuevas tecnologías que ayuden al alumno a acudir a clase y prepararse concienzudamente para conseguir aprobar los exámenes y enfrentarse a la circulación diaria. Siendo así capaces de comprender la necesidad de aplicar la seguridad vial y reaccionando ante situaciones peligrosas y/o de emergencia.
Ciertamente los nuevos datos aportados en 2017 sobre la siniestralidad en nuestras carreteras nos hacen ver la necesidad de cambio, una reforma que debía aplicarse entre otras para con los nuevos conductores y el sistema actual de enseñanza. Ya qué el sistema de test que se venía utilizando hasta la fecha estaba más que obsoleto y eran más los alumnos que optaban por memorizar las preguntas-respuestas, que por comprender y asimilar los conocimientos, para después poder aplicarlos en la conducción.
Apostar por nuevas tecnologías que ayuden a los alumnos a asimilar y comprender la importancia de la seguridad vial, ayudará por un lado a qué aquellos que se presenten a examen vayan más preparados. Ofrecer nuevas herramientas a priori puede resultar un cambio para las autoescuelas, ya qué se trata de modificar no solo la forma de estudio a la que estaban acostumbradas, sino que además tendrán que planificar nuevos métodos de enseñanza y cubrir las necesidades informáticas actuales para ponerse al día ante las reformas.
Aún así, a la larga el uso del papel terminará por desaparecer debido a la informatización de los procesos, lo que supondrá una mejora económica para la autoescuela como empresa. Sin olvidar la importancia de formar nuevos conductores concienciados para con la seguridad vial. Por lo tanto se trata de un proceso inevitable y necesario por el cual se apuesta por una mejor conducción lo que esperamos conlleva una bajada de la siniestralidad en nuestras carreteras.
Finalmente apostar por informatizar los procesos en las autoescuelas conlleva una mejora tanto para el negocio en sí, como para los nuevos conductores. Evitando de esta manera los problemas que acarreaba el antiguo sistema de test, el gasto de papel y la necesidad de formar alumnos comprometidos con la seguridad vial y el buen uso de las normas al volante.
¡Queremos ayudarte a modernizar tu autoescuela! Ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento y un sinfín de recursos gratuitos. No dudes en escribirnos al mail autoescuelas@autopractik.es y te lo contamos todo. También puedes dejarnos tus comentarios y compartir en redes sociales.